Bienvenido a este completo diccionario de definiciones, diseñado específicamente para arrojar luz sobre los conceptos y terminologías relacionados con Qué es un resumen.
Este recurso es indispensable para comprender los entresijos de la escritura académica y, más concretamente, para crear un resumen impactante para su tesis.
Un resumen es un componente crítico de su tesis, por lo que comprender su estructura, propósito y características es esencial.
Desempeña un papel importante a la hora de presentar su investigación a sus lectores, ayudándoles a comprender el núcleo de su estudio.
Este diccionario le proporcionará una comprensión detallada de varios conceptos relacionados con un resumen, permitiéndole crear un resumen atractivo, conciso e informativo para su tesis.
Qué es un documento de síntesis – Definición
¿Qué es un resumen? En el mundo académico, Un resumen es un componente fundamental de un trabajo de investigación, tesis o disertación.
Es un resumen conciso, normalmente de unas 200-300 palabras, que presenta los principales puntos o conclusiones de un estudio .
It’s often the first element of your paper that other scholars will read, making it a pivotal piece that can make or break your work’s success.
As such, mastering the art of writing an effective academic abstract is an essential skill for university students.
El propósito de un resumen
El objetivo principal de un resumen es ofrecer una visión breve pero completa de todo su trabajo.
Esto incluye el propósito de su trabajo, la metodología, los principales hallazgos y las implicaciones.
Es importante señalar que un resumen no es sólo un teaser o una introducción: es una versión en miniatura de su trabajo.
Por eso suele encontrarse en bases de datos como PubMed o JSTOR, ya que ayuda a los investigadores a identificar rápidamente si un artículo es relevante para su propio trabajo.
Tipos de resúmenes
Suele haber dos tipos de resúmenes: descriptivos e informativos.
Un resumen descriptivo esboza los temas tratados en el trabajo pero omite los detalles del estudio en sí.
Es más parecido a un índice en forma de párrafo.
Por otro lado, un resumen informativo proporciona una visión más detallada, incluyendo el propósito del trabajo, la metodología, los resultados y las conclusiones.
La mayoría de los trabajos académicos requieren un resumen informativo.
Cómo escribir el resumen: guía paso a paso
Ahora que hemos respondido a la pregunta «¿Qué es un resumen?», profundicemos en los pasos para crear un resumen eficaz.
- Escriba primero el trabajo: Puede parecer contraintuitivo, pero lo mejor es escribir el resumen en último lugar.
Esto le permitirá resumir con precisión su trabajo completo. - Identifique los elementos clave: Destaque los puntos más críticos de cada sección de su trabajo: introducción, métodos, resultados y conclusiones.
Éstos formarán el núcleo de su resumen. - Escriba de forma concisa: Recuerde que un resumen debe ser breve pero completo.
Evite las palabras de relleno innecesarias y sea conciso en sus descripciones. - Utilice la voz activa: Aunque la voz pasiva se utiliza a menudo en otras secciones de un documento, la voz activa es preferible en un resumen.
Es más directa y fácil de entender. - Repase y revise: Como con cualquier escrito académico, usted
Los cinco componentes esenciales de un resumen académico
Todo resumen debe incluir cinco componentes principales que ofrezcan una visión clara y completa de su trabajo de investigación.
Estos componentes son Propósito, métodos, resultados y conclusiones, y Implicaciones.
1. Propósito
Aquí es donde expone el problema que aborda su investigación o la pregunta de investigación.
También debe incluir el alcance de su investigación, el objetivo general del estudio y la hipótesis.
2. Métodos
En esta sección, usted describe la metodología utilizada para responder a su pregunta de investigación.
Esto incluye el diseño del estudio, los métodos de recogida de datos y cualquier prueba estadística que haya empleado.
3. Resultados
Esta sección ofrece un resumen de los resultados más importantes de su investigación.
Los resultados deben presentarse de forma clara y concisa, incluyendo cualquier dato significativo que apoye sus conclusiones.
4. Conclusiones
Aquí resumirá las interpretaciones e inferencias realizadas a partir de los resultados de su investigación.
Debe describir brevemente las conclusiones que pueden extraerse de sus resultados.
5. Implicaciones
Esta sección analiza cómo podrían aplicarse los resultados de su investigación en el mundo real.
También debe mencionar cualquier posible investigación futura que pudiera llevarse a cabo basándose en las conclusiones de su estudio.
Para escribir un resumen de alta calidad, debe asegurarse de que cada uno de estos componentes está incluido y claramente articulado.
Recuerde que el resumen es lo primero que verán la mayoría de los lectores, por lo que es crucial causar una buena impresión.
Un resumen suele escribirse una vez finalizado el trabajo completo, ya que resume la totalidad del estudio.
Suele tener una extensión de entre 150 y 300 palabras, aunque puede variar en función de las directrices proporcionadas por la publicación o conferencia a la que presente su trabajo.
Cabe señalar que, a pesar de su brevedad, un resumen debe ser claro, conciso y representar fielmente el trabajo completo.
Resumen
En conclusión, un resumen es una breve síntesis de un artículo o trabajo de investigación más extenso, que ofrece una visión general del contenido, los métodos, los resultados y las conclusiones.
Está diseñado para dar a los lectores una visión rápida de lo que trata el artículo, permitiéndoles decidir si leen el artículo completo.
También ayuda a los investigadores a identificar estudios relevantes en su campo de interés.
El resumen suele redactarse una vez completado el resto del artículo, lo que permite al autor resumir con precisión el trabajo.
El resumen es una parte fundamental de un trabajo de investigación, ya que sirve como primer punto de contacto para los lectores potenciales.
Un resumen bien redactado puede atraer a más lectores hacia el trabajo y hacer más probable que éste sea citado en otros trabajos.
Aunque el resumen no incluye argumentos o datos detallados, debe ofrecer una visión general clara y concisa de la pregunta de investigación, los métodos utilizados, las principales conclusiones y las implicaciones del estudio.
Redactar un resumen eficaz requiere una redacción clara y concisa, centrada en los elementos más importantes de la investigación.
El autor debe evitar la jerga innecesaria y asegurarse de que el resumen pueda ser comprendido por un público no especializado.
A pesar de su brevedad, el resumen puede tener un impacto significativo en el alcance y la repercusión del trabajo de investigación.
En esencia, un trabajo de resumen es una herramienta vital en el ámbito de la investigación académica, que tiende un puente entre los investigadores y su público, fomenta la comprensión y facilita la comunicación académica.