Qué es una hipótesis en ciencia

Table of Contents

Bienvenido de nuevo estudiante! se encuentra en nuestro diccionario de MyThesis Academy, diseñado para proporcionar definiciones de conceptos clave englobados en el tema «Qué es una hipótesis en ciencia«.
A medida que los estudiantes universitarios se embarcan en el viaje de escribir una tesis, es fundamental comprender qué es una hipótesis en ciencia, que sirve como piedra angular de la investigación y el descubrimiento científicos.
Este diccionario pretende dilucidar los intrincados matices de una hipótesis, su formulación, tipos, comprobación y su papel fundamental en el método científico.
Al dotarle de una comprensión clara de estos conceptos, esperamos enriquecer sus conocimientos, ayudarle en su investigación y, en última instancia, mejorar la calidad de su tesis.

El concepto de «Qué es una hipótesis en ciencia»

En el vasto y cautivador mundo de la ciencia, la base de cualquier investigación o indagación suele comenzar con una pregunta sencilla pero profunda.
Esta pregunta impulsa a los científicos a un proceso meticuloso y sistemático, que conduce a la formación de una predicción informada conocida como hipótesis.
Pero, ¿qué es una hipótesis en ciencia y cómo funciona en el mundo real?

Definir qué es una hipótesis en ciencia

En su forma más fundamental, una hipótesis es una explicación propuesta para un fenómeno o una predicción sobre la relación entre variables.
Esta explicación o predicción no es una conjetura al azar, sino que se deriva de una base de conocimiento y observación existentes.
Una hipótesis es comprobable, lo que significa que puede confirmarse o refutarse mediante la experimentación o la observación adicional.
La hipótesis constituye una parte crucial del método científico, un procedimiento sistemático que los científicos utilizan para construir una representación exacta del mundo.
El método científico consta de los siguientes pasos:

  1. Observación
  2. Formulación de una pregunta
  3. Desarrollo de hipótesis
  4. Realización de experimentos para probar la hipótesis
  5. Análisis e interpretación de los datos
  6. Formulación de una conclusión

La hipótesis se sitúa en el centro de este proceso, guiando la dirección de la investigación y los experimentos.

Tipos de hipótesis

En la ciencia existen principalmente dos tipos de hipótesis: la hipótesis nula (H0) y la hipótesis alternativa (Ha o H1).
La hipótesis n ula supone que no existe una relación significativa entre las variables estudiadas.
Sirve de base para las pruebas estadísticas y pretende ser refutada para demostrar que existe una relación significativa.
Por el contrario, la hipótesis alternativa afirma que existe una relación significativa entre las variables. Qué es una hipótesis en ciencia

Ejemplos reales de hipótesis en la ciencia

Profundicemos en algunos ejemplos del mundo real para comprender mejor cómo funciona en la práctica el concepto de hipótesis.

  • Ejemplo 1: Un biólogo que observa un ecosistema forestal puede darse cuenta de que la población de ciervos ha aumentado significativamente en los últimos años.
    Podría preguntarse: «¿Cuál es la causa de este aumento de la población de ciervos?».
    Basándose en observaciones y conocimientos previos, el biólogo podría proponer una hipótesis: «El aumento de la población de ciervos se debe a una disminución de sus depredadores naturales».
    A continuación, esta hipótesis puede comprobarse mediante nuevas observaciones e investigaciones.
  • Ejemplo 2: En el campo de la medicina, un investigador podría estar estudiando la relación entre la dieta y las enfermedades cardiacas.
Scroll al inicio