El párrafo inicial de su ensayo es fundamental; es su oportunidad de causar una impresión duradera.
Una introducción eficaz cautiva al lector y proporciona una hoja de ruta para lo que está por venir.
La Dra. Friederike Jurth está aquí para guiarle a través del proceso con un sencillo método de 4 pasos.
El arte de enganchar al comienzo de un ensayo
Paso 1: Atraiga a su lector
Comenzar con una primera frase impactante establece todo el ambiente de su ensayo.
A menudo denominada «gancho», está diseñada para intrigar y atraer al lector.
Es imperativo evitar la verborrea.
Opte por la claridad y la brevedad que aviven la curiosidad.
Por ejemplo, considere un ensayo sobre la historia del sistema Braille.
En lugar de limitarse a enunciar el tema, podría introducirlo como:«La introducción del Braille marcó un momento transformador en los anales de la discapacidad«. Este enfoque no sólo introduce el tema, sino que lo hace con una afirmación audaz sobre su importancia histórica y sus vínculos con temas sociales más amplios.
Paso 2: Proporcionar contexto
A continuación, proporcione a sus lectores información de fondo esencial que les ayude a comprender su punto de vista.
Esto podría abarcar:
- Esbozar el telón de fondo histórico o social
- Elucidar las terminologías clave
- Destacar teorías o estudios pertinentes
- Presentar las diversas perspectivas sobre un tema
Sin embargo, practique la moderación.
Reserve su análisis en profundidad para la sección principal del ensayo.
Por ejemplo, en el contexto del Braille, comience dilucidando el sistema como «El mecanismo de escritura táctil de puntos en relieve, conceptualizado por Louis Braille en la Francia del siglo XIX», y posteriormente ilustre el entorno social de la época.
En una época en la que las discapacidades solían ser marginadas, la ceguera estaba especialmente condenada al ostracismo, lo que convertía la accesibilidad a la literatura en un reto formidable.
Aunque la lectura táctil no era novedosa, los métodos existentes, basados principalmente en los principios de la videncia, eran intrincados y engorrosos.
Paso 3: Presente su argumento central
Concéntrese a continuación en dilucidar su postura principal con respecto a su tema a través de la declaración de tesis.
No se trata de una mera afirmación de hechos, sino de una proposición que requiere fundamentación y elucidación.
Su finalidad es expresar con lucidez su punto de vista sobre una cuestión o su visión principal sobre un tema, acompañada de la justificación subyacente.
En el contexto del sistema Braille, el quid del ensayo podría articularse como: «El braille, al ser el primer sistema de escritura adaptado a los discapacitados visuales, no sólo fue innovador, sino que también contribuyó a remodelar la percepción de la sociedad respecto a la ceguera».
Paso 4: Esboce el esquema de su ensayo
En los ensayos extensos, es beneficioso concluir la introducción delineando lo que abarcará cada sección.
Esto aporta claridad y orienta al lector.
Por ejemplo, un ensayo sobre el braille podría estructurarse como sigue:«Este artículo profundiza inicialmente en las circunstancias a las que se enfrentaba la comunidad ciega en la Europa del siglo XIX, seguido de un relato detallado de la evolución del Braille, que culmina con una exploración de sus profundas ramificaciones sociales y culturales«. Tenga en cuenta que, aunque la introducción suele colocarse al principio, no es obligatorio escribirla primero.
Si encuentra obstáculos, siéntase libre de pasar a otras secciones y volver más tarde.
Asegúrese siempre de que su declaración de tesis le sirve de brújula, guiando su viaje de escritura.
¡Feliz escritura!